|
la Pobreza vs. La Carrera Armamentista
2 May 2000 Por: Víctor Iván Rodríguez Pérez |
El ejemplo dado en Puerto Rico, en esta lucha y desobediencia civil contra el ejercito más poderoso del mundo, es hoy día reconocido en el mundo entero, gracias a esos miles de puertorriqueñas que de una forma u otra han llevado esta lucha a internacionalizarse. Fuimos invitado a participar en las diferentes actividades que se llevaron a cabo durante esos cuatro días en diferentes lugares de la capital federal, para llevar el mensaje sobre todo lo relacionado a la utilización de nuestro suelo boricua dentro de la agenda militar de los EE.UU., además de tener la oportunidad denunciar todo el abuso militar como experimental que ha venido realizando el gobierno norteamericano durante todos éstos años de coloniaje en nuestra isla, con la participación del compañero Juan Rosario de Misión Industrial, quién habló sobre todo lo relacionado a los 60 años de bombardeo indiscriminado al pueblo viequense, los radares militares, los experimentos realizados por la NASA bajo el subterfugio de la ciencia al servicio de los militares y la llegada del Comando Sur a Puerto Rico.
La Red Mundial ("Global Network"), fue una de las auspiciadoras de la actividad "Mobilization for Global Justice", que junto a otras organizaciones ambientalistas, sindicalistas, pacifistas y cívicas, realizaron una de las mayores protestas contra el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, en la capital federal durante ese fin de semana. Allí se arrestaron alrededor unas 1,750 personas y fue un fin de semana muy agitado, en donde hubo un gran despliegue de las fuerzas opresoras del imperio norteamericano, contra los derechos consagrados dentro de una "democracia" a la libertad de expresión de los que luchamos por la desmilitarización mundial y en contra esas políticas neoliberales sobre la globalización y el capitalismo que impulsan los tecnócratas de éstas instituciones, que son los responsables del aumento de la pobreza, en el mundo moderno de hoy.
Fue algo muy parecido a la experiencia vivida durante la famosa "Huelga del Pueblo" en donde la brutalidad policiaca hizo alardes con sus gases lacrimógenos y macanas destrozando las cabezas a todo lo que le pasara de frente, con la única diferencia de que allá activaron la guardia nacional para proteger el perímetro donde están ubicadas dichas instituciones, para poder llevar a cabo su asamblea. Nunca antes en la historia de la humanidad se ha concentrado tanto poder económico o riquezas en tan pocas manos, que representan hoy día menos del 10% de la población mundial (según datos de la Central Latinoamericana de los Trabajadores)y tanto poder represivo para acallar a los grupos que denuncian toda esta injusticia de la globalización y de la proliferación de los armamentos nucleares.
La Pobreza
Es interesante ver como nuestras denuncias en contra de todas éstas políticas neoliberales y la globalización, impuestas por estos organismos internacionales como "World Trade Organization" ,"World Bank" y "Intenational Monetory Fund", no han logrado reducir la pobreza a nivel mundial desde el 1987. En el prólogo del nuevo informe del 13 de abril de 2000, James D. Wolfensohn, el Presidente del Banco Mundial, reconoce que han sido incapaces de reducir la pobreza, estimadas en unas 1,200 millones de personas que subsisten con menos de un dólar diario. Este señala que estos niveles se han mantenido constantes desde el 1987 y 1998. "El número absoluto de pobres continúa siendo elevado", dice el informe qué establece además, que solamente un sexto de la población mundial (que representa 1,000 millones de personas, del estimado de la población mundial de 6,000 millones de personas) recibía el 80% del ingreso mundial en el 1998, que significa un promedio de unos $70 dólares diarios por persona, mientras que el 57% de la población mundial (que son unas 3,420 millones de personas), recibía sólo el 6% del ingreso mundial, lo que representa un promedio de menos de $2 dólares diarios.
Según la propias palabra de James D. Wolfensohn "Los indicadores del desarrollo mundial de este año nos dicen que alcanzar esas metas será difícil en muchos países, pero no imposible. Las tasas de reducción de la pobreza se han estancado, especialmente en Asia, como consecuencia de la crisis financiera, y en Europa y Asia central la distribución del ingreso ha empeorado. Aun así, la meta de reducir la pobreza a la mitad del nivel registrado en el 1990 todavía puede hacerse realidad en la mayoría de las regiones si el crecimiento se reanuda sin que continúe agravándose la desigualdad". Estas palabras subrayadas demuestran la incapacidad de todos estos organismos mundiales para meter el dedo en la llaga, a las heridas causadas por los verdaderos enemigos de la paz y responsables de la pobreza mundial, que son los políticos sobornados por todas éstas corporaciones del complejo industrial militar, como la Lockheed Martin, Raytheon, Boeing y TRW, que se chupan el presupuesto de todos estos países militarizados, mientras aumenta la pobreza y el hambre en el mundo entero.
La Carrera Armamentista
Lo absurdo de todos estos gobiernos, es que su prioridad se centra en la inversión de armamentos y no en la erradicación de la pobreza, según un artículo publicado por el World Game Institute, titulado "What the world wants", estos señalan que anualmente en se gastan el mundo, $780 billones de dólares en armamentos para la guerra y que si se asignaran sólo el 30% por ciento de esa cantidad, en un periodo de 10 años, se erradicaría la pobreza extrema en el mundo, o sea que de cada $1 billón de dólares, se sacaran unos $300 millones de dólares. El estudio señala además que durante ese periodo de diez años sólo se necesitarían $19 billones para acabar con el hambre en el mundo y $21 billones para la darle a la humanidad una buena salud, incluyendo el cuidado y control para SIDA, solamente con $40 billones, en esos dos renglones nada más. Si le damos un vistazo al programa espacial norteamericano, según los datos del libro titulado "Space Power Theory" de James E. Oberg’s, el gobierno norteamericano ha invertido cerca de $2 trillones de dólares desde el 1950 hasta el 1998, según datos conservadores, y si a estos les sumamos el costo del arsenal nuclear, que es de unos $5.3 trillones de dólares, entonces comprenderán las razones por las cuales protestamos.
Si comparamos el presupuesto militar para el año fiscal 2001 de los Estados Unidos vs. el de los demás países militarizados del mundo, según el Centro de Información para la Defensa (CDI) por sus siglas en ingles, se puede analizar claramente que los $305 billones de dólares que invierten para la guerra los norteamericanos, son cinco veces mayor que los $55 billones de dólares que invierte Rusia, seguida por Japón con $41 billones de dólares y China con $37 billones de dólares. Entonces tenemos que preguntarnos ¿Cual será el futuro de nuestros hijos con tantos armamentos? Si para lograr la paz, lo único que se necesita es que no existan las injusticias y que podamos erradicar la pobreza, dándole aquellos que no tienen nada un trabajo digno para poder sustentar su familia y que no les falte lo esencial que es el amor al prójimo. Cincuenta millones de refugiados como consecuencia de conflictos bélicos existen en el ámbito mundial, según datos de las Naciones Unidas.
Si observamos el presupuesto, para la investigación y desarrollo del gobierno federal por agencia, el Departamento de Defensa tiene un presupuesto propuesto para el año 2001, de $38.6 billones de dólares, mientras que para la Educación, es de sólo $271 millones de dólares, o sea que en la nación más "democrática del mundo" la prioridad está basada en la investigación y desarrollo para la guerra y no en la educación ni erradicar la pobreza para salvar al mundo y poder vivir en paz con nuestros hermanos en donde no exista la desigualdad y ni el egoísmo.
El nuevo programa de Balística de Misiles de Defensa (BMD) por sus siglas en ingles, un programa que le a costado entre el 1993 al 1998 alrededor de unos $8.1 billones de dólares , le costará a la nación del sueño dorado, un total $32.8 billones de dólares. Y yo me pregunto, cuanto le costará a puertorriqueños, al mundo entero, a los pobres, a nuestros hijos y en especial a los viequenses, las consecuencias de todos estos gastos militares y sus devastaciones ambientales a las que seremos sometidos, sino aprendemos a valorar nuestra mayor riqueza que es el respeto a sí mismos y el derecho a la paz en la humanidad, no centrada en las armas, sino en el amor y el respeto a los demás. Con qué migajas pretenderán comprar la conciencia de todo un pueblo, cuando mal gastan tanto dinero en armas para controlar no solo la tierra, los mares y los cielos, sino ahora quieren militarizar y nuclaerizar el espacio para poder controlar desde allá arriba a la humanidad que se estará hundiéndose en la pobreza. La dignidad y la paz de los pueblos no tienen precio. Luego nos llaman comunista, izquierdista, socialistas, en fin cualquiera cosa es más digna que quedarse con los brazos cruzados, como dijo De Diego; "¡Levántate! ¡revuélvete! ¡resiste!. Haz como el toro acorralado: ¡muge! O como el toro que no muge: ¡¡embiste!!"
Por: Víctor Iván Rodríguez Pérez
San Fernando # 18 Manatí, PR , Box 731 , 00674
Tel:854-4546